Tema
- #Vida marina
- #Especie en peligro de extinción
- #Extinción
- #Esfuerzos de conservación
- #Vaquita marina
Creado: 2024-02-02
Creado: 2024-02-02 10:58
Greenpeace
Este delfín, con los ojos rodeados de negro como un panda, se llama 'vaquita marina'. A primera vista, parece un juguete, pero se dice que actualmente quedan menos de 10 ejemplares en el planeta.
El nombre 'vaquita marina' proviene del español y significa 'pequeña vaca'. Su tamaño no supera los 150 cm de longitud, siendo más pequeño que la mayoría de las mujeres adultas. Debido a su aspecto único, lamentablemente, desde su descubrimiento por los humanos, ha comenzado a enfrentarse a una grave amenaza de extinción.
Si buscas 'vaquita marina' en internet, podrás comprobar lo rápido que está disminuyendo su población. Según datos de 2015, se estimaba que quedaban 100 ejemplares, pero en 2017 se redujo a unos 30, y en 2023 se ha confirmado la existencia de solo 8 individuos. En los últimos 8 años, la población se ha reducido a menos de una décima parte.
Greenpeace
La razón de esta rápida extinción de la vaquita marina es, una vez más, la acción humana. La vaquita marina, que habita en el Golfo de California en México, suele quedar atrapada y morir en las redes de enmalle que se utilizan para capturar otras especies. Las redes de enmalle son redes muy finas que son casi invisibles. El problema es que la otra especie que se intenta capturar también está en peligro de extinción. Se trata de la 'totoaba', un pez cuya vejiga natatoria se comercializa con China, lo que supone una amenaza para dos especies en peligro de extinción al mismo tiempo.
Actualmente, la vaquita marina está clasificada como 'en peligro crítico' (CR) según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, no se sabe con certeza si los 8 ejemplares confirmados recientemente siguen vivos, por lo que no sería extraño que se extinguiera este mismo año.
IUCN
Cuando el número de individuos de una especie es tan reducido, resulta más difícil aumentar la población. Para ello, es necesario la reproducción, pero con tan solo 8 ejemplares, se verían obligados a recurrir a la endogamia. La endogamia reduce la diversidad genética y aumenta considerablemente la probabilidad de nacimientos con mutaciones. Sin embargo, afortunadamente, según un estudio, la vaquita marina presenta un menor riesgo asociado a la endogamia en comparación con otras especies.
Pero el problema sigue siendo la pesca ilegal. Aunque la vaquita marina consiguiera reproducirse y aumentar su población, si la pesca ilegal continúa, no podrá escapar de la amenaza de extinción. Los delfines, al ser mamíferos, solo pueden tener una cría a la vez, por lo que el aumento natural de la población lleva más tiempo.
WWF
Para proteger a la vaquita marina, es fundamental controlar la pesca ilegal con redes de enmalle. El gobierno mexicano ha prohibido la pesca comercial en las inmediaciones del Golfo de California y ha ofrecido compensaciones a los pescadores para que puedan continuar su actividad en otras zonas. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos que se llevan a cabo desde 2005, no se han logrado resultados significativos para evitar la extinción, por lo que el gobierno mexicano ha designado la zona de hábitat de la vaquita marina como área de tolerancia cero (ZTA) y ha intensificado las medidas de control de la pesca ilegal.
Quizás esta sea la última oportunidad para evitar la extinción de la vaquita marina. El ecosistema que el ser humano ha dañado, debe ser restaurado por el mismo ser humano.
Comentarios0