Tema
- #Especies en peligro de extinción
- #Deepwater Horizon
- #Animales en peligro de extinción
- #Ballena de arroz
- #Derrame de petróleo
Creado: 2024-02-07
Creado: 2024-02-07 15:58
¿Han oído hablar de la ballena Rice? Como su nombre se le puso hace apenas 3 años, es posible que muchas personas no estén familiarizadas con él. La ballena Rice se clasificaba anteriormente como una subespecie de la ballena de Bryde, pero en 2021, una investigación de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA) la reconoció como una nueva especie: la ballena Rice.
UICN
Esta ballena Rice, que alcanza una longitud de aproximadamente 13 metros y un peso de unos 27 toneladas, lamentablemente fue clasificada como especie en peligro de extinción apenas un año después de que se le diera un nuevo nombre. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se estima que actualmente existen 26 ejemplares adultos de ballena Rice. Los expertos creen que el derrame de petróleo de Deepwater Horizon de 2010 es el responsable de la reducción tan drástica de su población.
Captura de pantalla del video de National Geographic en YouTube ‘Deepwater Horizon In Their Own Words (Full Episode) | In Their Own Words’
El 20 de abril de 2010, en el Golfo de México, se produjo una explosión en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon. La explosión, provocada por una sobrecarga del motor, provocó un incendio que, a pesar de los intentos de extinción, culminó con el hundimiento de la plataforma 36 horas después. El desplome de la tubería de perforación provocó una fuga masiva e ininterrumpida de petróleo. Si bien el accidente ocurrió en abril, no fue hasta el 19 de septiembre, unos cinco meses después, que se logró sellar por completo el agujero de la fuga. Durante este tiempo, se liberaron grandes cantidades de petróleo al mar, causando daños devastadores a la vida marina de la zona.
UICN
La ballena Rice es una de las víctimas de este desastre. El Golfo de México, donde habita esta especie, fue el epicentro del accidente, lo que la afectó especialmente. Si bien en ese momento aún no se le había dado el nombre de ballena Rice, no se conocen las cifras exactas de las víctimas, pero los expertos estiman que el derrame de Deepwater Horizon causó una reducción de aproximadamente el 22% de la población de esta especie.
UICN
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha clasificado a la ballena Rice como en peligro crítico de extinción (CR). Esto significa que existe una alta probabilidad de que se extinga en el futuro. La NOAA está trabajando en varias iniciativas para evitar la extinción de la ballena Rice.
NOAA
Las ballenas grandes, como la ballena Rice, tienen una alta probabilidad de colisionar con barcos. Debido a su naturaleza, deben subir a la superficie para respirar, lo que las pone en riesgo de colisionar con los barcos. La NOAA recomienda medidas para evitar colisiones entre barcos y ballenas, como la reducción de la velocidad de los buques y el cambio de rutas marítimas. También destaca el problema del ruido oceánico que interfiere con la comunicación de las ballenas, que se comunican a través de ultrasonidos. Si el problema del ruido oceánico se agrava, no solo se limita la comunicación de las ballenas, sino que también pueden experimentar estrés, por lo que es necesario resolverlo con urgencia. La NOAA ha revisado las directrices para evaluar el ruido antropogénico que afecta a los mamíferos marinos.
Además, se están realizando esfuerzos de rescate de animales en peligro, diagnósticos médicos e investigaciones para comprender las causas de los problemas. La NOAA también se encarga de educar e informar al público sobre los peligros que enfrentan las ballenas y otras criaturas marinas, incluyendo la ballena Rice.
Solo quedan 26 ejemplares de ballena Rice. Esperemos que su nombre perdure por mucho tiempo.
Comentarios0