오리온자리

El 'Macá Cornudo', una especie en peligro de extinción que baila el tango para reproducirse

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Otros

Creado: 2024-02-08

Creado: 2024-02-08 12:19

El 'Macá Cornudo', una especie en peligro de extinción que baila el tango para reproducirse

IUCN

¿Conoces a esta ave? Es una especie poco conocida en Corea, por lo que no tiene un nombre oficial en coreano. En inglés se llama 'Hooded Grebe'. Si lo traducimos literalmente, sería algo así como 'somormujo encapuchado'.


El somormujo encapuchado fue descubierto en 1974 por un ornitólogo argentino y habita en la meseta de la Patagonia. Es una especie de somormujo que recibe su nombre por la apariencia de sus plumas marrones erguidas en la cabeza, que parecen una capucha.

El 'Macá Cornudo', una especie en peligro de extinción que baila el tango para reproducirse

Fondo Internacional de Conservación de Canadá (International Conservation Fund of Canada)

Si lo observamos con atención, vemos que el color de las plumas de su cabeza es realmente peculiar. Parece que lleva una capucha marrón sobre su cabeza negra. La capucha tiene una bonita degradación de colores: marrón en la parte superior y blanco en la inferior. Sus ojos rojos también llaman la atención. A pesar de su aspecto adorable, el somormujo encapuchado no es tan pequeño como parece, ya que mide unos 32 cm.

El 'Macá Cornudo', una especie en peligro de extinción que baila el tango para reproducirse

Captura de pantalla del video ‘These Birds Have a Sexy but Bizarre Dance Routine | Nat Geo Wild’ del canal de YouTube Nat Geo WILD

El somormujo encapuchado también es famoso por sus peculiares rituales de apareamiento. Machos y hembras realizan una danza de cortejo que recuerda al tango. La belleza de la danza del somormujo encapuchado no se aprecia bien en las fotos, así que te recomiendo que la veas en un vídeo.

https://www.youtube.com/watch?v=06OSZMF-8NU


El 'Macá Cornudo', una especie en peligro de extinción que baila el tango para reproducirse

IUCN

En realidad, el somormujo encapuchado es una especie en peligro de extinción. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que se encarga de gestionar las especies en peligro de extinción, lo ha clasificado como en peligro crítico (CR). Esto significa que podría estar en grave peligro de extinción en la naturaleza en poco tiempo. Según estimaciones de la UICN, la población de somormujos encapuchados adultos se encuentra entre los 650 y los 800 ejemplares. Menos de mil ejemplares en todo el mundo, una cifra realmente baja. Por suerte, se ha informado de que la población no está disminuyendo y se mantiene estable, pero las especies en peligro de extinción pueden entrar en declive en cualquier momento, por lo que es necesario seguir vigilándolas.

Captura de pantalla del vídeo 'Protecting the Hooded Grebe | The Mating Game | BBC Earth' del canal de YouTube de BBC Earth

Captura de pantalla del video ‘Protecting the Hooded Grebe | The Mating Game | BBC Earth’ del canal de YouTube BBC Earth

¿Qué ha llevado al somormujo encapuchado a estar en peligro de extinción? En primer lugar, la influencia de los depredadores. La introducción de visones, truchas y gaviotas, depredadores del somormujo encapuchado, en su hábitat ha provocado una gran disminución de la población. Se cree que estos animales también han llegado a la zona debido al cambio climático, lo que significa que el somormujo encapuchado también ha sido víctima de las consecuencias de la acción humana.

Captura de pantalla del vídeo 'Protecting the Hooded Grebe | The Mating Game | BBC Earth' del canal de YouTube de BBC Earth

Captura de pantalla del video ‘Protecting the Hooded Grebe | The Mating Game | BBC Earth’ del canal de YouTube BBC Earth

Para evitar la introducción de estos depredadores y proteger al somormujo encapuchado, organizaciones como el Fondo Internacional para la Conservación de Canadá (ICFC) están tomando medidas como el control artificial de la introducción de visones en la meseta de la Patagonia o la imposición de normas que prohíben la introducción de truchas. También se están realizando tareas de seguimiento de los nidos de somormujo encapuchado. Además, se están llevando a cabo iniciativas para aumentar la tasa de reproducción, como la incubación artificial de los huevos de somormujo encapuchado en un entorno seguro. El Parque Nacional de la Patagonia también participa en el proyecto de protección del somormujo encapuchado. Se dedican a proteger su hábitat declarando zonas protegidas y a designarlo como monumento natural nacional.


Esperemos que, gracias al esfuerzo de muchas personas, el adorable somormujo encapuchado no corra el riesgo de extinguirse.

Comentarios0