Tema
- #En peligro de extinción
- #Especies en peligro de extinción
- #Binturong
- #Actividades de protección
- #OsoGato
Creado: 2024-02-01
Creado: 2024-02-01 10:38
Animales y Plantas de San Diego Zoo Wildlife Alliance
¿Alguna vez han oído hablar del animal llamado 'binturong'? El binturong, que parece un oso, un gato y un mono a la vez, también se conoce como 'oso gato'. Aunque su rostro se parece al de un oso, desde el punto de vista de la clasificación científica, pertenece a la familia de las civetas. Se dice que, además de cazar animales como lombrices de tierra y lagartijas en el bosque, la fruta favorita del binturong es el higo. El binturong tiene una característica peculiar: su cola desprende un olor a palomitas de maíz con mantequilla. Este olor es una señal que utiliza el binturong para comunicarse, y en realidad proviene de su orina. Es fascinante que no solo a los humanos les parezca que huele a palomitas de maíz con mantequilla, sino que también se han detectado en la orina del binturong las mismas sustancias químicas que se encuentran en las palomitas de maíz con mantequilla.
Por Greg Hume - Obra propia, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=60835976
Se dice que debido a su adorable apariencia, similar a la de un osito de peluche, muchas personas desean tener un binturong como mascota. Sin embargo, la realidad es que el binturong es una especie en peligro de extinción.
El binturong está clasificado como especie vulnerable (VU) en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Actualmente, su población sigue disminuyendo y existe un alto riesgo de que se encuentre en una situación de grave peligro de extinción en los próximos años.
A medida que se daba a conocer la existencia del misterioso binturong, aumentó el número de personas que deseaban tenerlo como mascota, lo que también provocó un incremento en el número de personas que lo cazaban ilegalmente. Como resultado, se estima que en los últimos 30 años la población de binturong ha disminuido aproximadamente un 30%. Al igual que otras civetas, el binturong se utiliza para la producción de café luwak. Debido a la alta rentabilidad del café luwak, los humanos cazan binturong para obtener beneficios económicos. Además, se afirma que la caza furtiva para el comercio de su piel, carne y huesos también continúa.
UICN
Además de la caza directa, el binturong se encuentra en peligro de extinción debido a la influencia indirecta de los humanos. A pesar de que su longitud corporal puede llegar a casi 1 metro y su cola supera los 70 cm, el binturong es un animal que habita principalmente en las copas de los árboles, al igual que un mono, y mantiene el equilibrio mientras camina por las ramas. Sin embargo, debido a la deforestación causada por el desarrollo humano, los árboles en los que se desplaza el binturong están desapareciendo, lo que representa una amenaza para este animal. El binturong, que habita en las selvas tropicales y montañas profundas del sudeste asiático, como Bangladesh, Indonesia y Malasia, se ha convertido en una especie en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat, la selva tropical.
https://pia.gov.ph/news/2023/10/23/puerto-princesa-city-govt-to-manage-cleopatras-needle, Foto cortesía del Departamento de Información de la Ciudad de Puerto Princesa
Para prevenir la extinción del binturong, en la isla de Palawan, Filipinas, se han asegurado más de 40.000 hectáreas de bosque con el objetivo de proteger no solo al binturong, sino también a una variedad de animales y plantas silvestres. Este hábitat, conocido como Cleopatra’s Needle Critical Habitat (CNCH), también beneficia a los habitantes locales, además de la fauna silvestre.
Captura de pantalla de Instagram oficial de ABConservation
La organización no gubernamental ABConservation lleva a cabo actividades de recaudación de fondos para la protección del binturong, y también organiza campañas de protección cada segundo sábado de mayo, designado como el Día del Binturong. Esperemos que, con la creciente atención de más organizaciones ambientales, podamos proteger al misterioso binturong.
Comentarios0