Tema
- #Ajolote (Axolote)
- #Ajolote
- #Especies en peligro de extinción
- #Razones de peligro de extinción
- #Actividades de protección
Creado: 2024-02-01
Creado: 2024-02-01 11:29
WWF, © TIM FLACH
Este animal, que en su momento fue famoso con el nombre de ‘Ajolote’ (Uparupa). ‘Uparupa’ es la forma en que se le llama al ‘Ajolote’ en Japón, y cuando el Ajolote se hizo popular en Corea también se le conocía como ‘Uparupa’. Se dice que el Pokémon ‘Upa’ que aparece en Pokémon está inspirado en este Uparupa.
La razón por la que el ajolote tiene una apariencia tan adorable es que no experimenta metamorfosis. Al no pasar por el proceso de metamorfosis, que es la transformación a la forma adulta, mantiene su aspecto de renacuajo incluso cuando llega a la edad adulta.
El ajolote es una especie de salamandra que habita en México, y debido a su adorable apariencia, muchas personas lo tienen como mascota. En internet se puede encontrar fácilmente información sobre la adopción de ajolotes. Sin embargo, este adorable ajolote se encuentra en peligro de extinción en la naturaleza.
UICN
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al ajolote como especie en peligro crítico (CR). Se estima que en todo el mundo, quedan menos de 1000 ajolotes en estado salvaje, y aunque se comercializa activamente como mascota, ¿por qué se encuentra en peligro de extinción en su hábitat natural?
UICN
El ajolote habita en los lagos de México. El desarrollo de las áreas alrededor de los lagos ha provocado que diversos desechos se viertan en estos, lo cual se considera la principal causa de su peligro de extinción. El lago donde habita el ajolote se encuentra cerca de Ciudad de México, la capital de México, por lo que se estima que ha sufrido aún más los daños causados por la contaminación del agua debido al desarrollo. Las aguas residuales industriales, agrícolas y urbanas son letales para los ajolotes y otras salamandras. Las salamandras, en particular, son conocidas por habitar solo en aguas limpias, por lo que son más susceptibles a los efectos de las aguas residuales que otras criaturas.
UICN
Además, la introducción de especies exóticas también es una de las causas de la amenaza de extinción del ajolote. Peces como la tilapia del Nilo, que se introdujeron para la acuicultura, se han comido los huevos de ajolote, lo que ha provocado una disminución drástica de su población.
Captura de pantalla del sitio web de la Universidad Nacional Autónoma de México
Aunque hay personas que crían ajolotes como mascotas, la Universidad Nacional Autónoma de México está llevando a cabo una campaña de adopción virtual de ajolotes. Por 600 pesos, se puede participar en actividades como alimentar al ajolote, observar su reproducción y comprobar su estado de salud, como si se estuviera criando uno mismo. Los 600 pesos que se pagan por la adopción se destinan a las actividades para evitar la extinción del ajolote.
El ajolote, que es objeto de numerosas investigaciones debido a su extraordinaria capacidad de regeneración y que se cría como mascota debido a su encantadora apariencia, se encuentra en peligro de extinción en su hábitat natural. Esperamos que el ajolote pueda vivir libremente en el lugar que le corresponde.
Comentarios0